LA CULTURA CAÑARI
Entre los años 400 y 1532 N.E., los grupos Cañari habitaron las actuales provincias de Azuay y Cañar, desde las cabeceras del nudo del Azuay hasta Saraguro.
Los Cañari estuvieron organizados en señoríos y constituyeron una unidad cultural y lingüística importante.
Desarrollaron una agricultura muy productiva de legumbres, fréjoles y papas; actividad que complementaron con la caza de venados y la domesticación de llamas, cuyes y perros.
En sus enterramientos, los Cañari depositaban objetos elaborados en oro y cobre como narigueras, collares y cascabeles; en piedra, como cuentas de collar, llipteros y piedras de moler, y ofrendas de conchas, ají, algodón y plumas de aves de colores que obtenían mediante el intercambio con las tierras bajas de oriente y occidente.
Adoraron los cerros altos, la luna, las piedras y las lagunas en las que realizaban ceremonias rituales para ofrendar a sus ancestros.
Cuando los Incas llegaron a territorio Cañari, algunos señoríos los enfrentaron, mientras que otros fueron sometidos.
video
No hay comentarios:
Publicar un comentario